lunes, agosto 21, 2006

En desacuerdo

Primeramente, no concuerdo del todo con el quinto principio de Mankiw, “el comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo”. Si utilizamos el mismo ejemplo de Ford y Toyota se puede demostrar como es que la competencia y el comercio no beneficia a toda la sociedad. Dado el gran número de fabricantes y exportadores de automóviles en Estados Unidos, la competencia es tan alta que los mismos fabricantes se ven perjudicados. En lo que va del año, Ford a despedio a mil trabajadores asalariados y piensan recortar a un 5% más durante el transcurso del año. Por lo tanto, la competencia entre Japón, Estados Unidos y los demás países fabricantes de coches no optimizan la economía de Norteamérica. Puede que la competencia incremente las opciones para escoger un auto y reduzca los precios de los mismos, beneficiando así a los consumidores. Empero, esta misma competencia reduce los ingresos de varios de los fabricantes automotrices, provocando una reestructuración de la empresa que conlleva el despido de muchos de los trabajadores.
Por otro lado, con la explicación presentada por Mankiw del décimo principio, “la sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo”, sinceramente no entendí del todo la Curva de Phillips. Investigué y encontré un término llamado estanflación, el cual contradice este principio. Cuando se presenta este fenómeno, un país puede tener simultáneamente inflación y desempleo elevados, y no solamente uno de estos componentes como lo plantea la Curva de Phillips. Un ejemplo de estanflación se presentó en los Estados Unidos en los años setenta, cuando el país sufrió una alta inflación acompañada con un estancamiento económico.

TODO el mundo

El quinto proncipio dice: el comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo.
Se comercializa con armas en TODO el mundo, este mercado es uno de los más productivos por que se crean empleos, hay altas ganancias, hay un intercambio comercial entre naciones y hay una constante competencia entre los fabricantes para producir la mejor y la más sofisticada mercancia para dar mejor servicio a los clientes. Hay beneficio en TODO el mundo.
Cuando Estados Unidos enfrenta una crisis, se perjudican los habitantes de la nación y también a los de los países con los que mantiene un intercambio comercial intenso, como México. Para lograr tener una estabilidad se necesita de acontecimientos donde se requieran las armas, y así, mantener este productivo mercado activo y lograr dicha estabilidad.
Es en este ejemplo donde el quinto principio falla por que hay una externalidad, pues, para lograr el bienestar se afecta el bienestar de las víctimas. Es necesario un análisis de los costes y los beneficios, debido a que para tener un bienestar en la sociedad de este lado, se requiere de sacrificar vidas de otro lado.En conclusión el comercio genera bienestar a TODOS en el mundo, claro está que TODOS nos beneficiamos con el comercio de armas ya que no fuimos quienes probamos la mercancia.

domingo, agosto 20, 2006

Principio # 5

[…] el comercio entre dos países puede mejorar el bienestar de los dos.

Si bien es cierto que el comercio entre más países trae variedad tanto de productos como de precios, no siempre es cierto que mejore el bienestar de los países.
Hubo el caso de una papelera mexicana que tuvo que competir contra una papelera extranjera cuando ésta llegó a nuestro país, la estrategia de la compañía extranjera fue disminuir los precios del papel de tal manera que la compañía mexicana se quedara sin compradores, la gente compró al precio más bajo, la compañía mexicana quebró y después la extranjera subió los precios aún más de lo que ya estaban antes de que llegaran puesto que ya no tenía competidores.

Por lo que, el comercio y la competencia puede mejorar el bienestar pero también puede llevar a la creación de monopolios lejos de beneficiar a todo el mundo.

Principio 5

Según el quinto principio de Mankiw, el comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo, en mi opinión, esto puede perjudicar en algunos casos.

Supongamos que mañana México firmará un tratado de libre comercio con China, ya que Mankiw nos habla de lo importante del comercio en la economía de los países. ¿Sería esto favorable en la economía de nuestro país? La respuesta es no.

Como todos sabemos la mano de obra en México es muy barata, pero no se compara con el costo de la mano de obra de los chinos (que muchos suponen que es mano de obra esclava). Al tratar de impulsar el comercio en México con un tratado de libre comercio, lo que propiciaríamos es que los productos chinos se vuelvan todavía más baratos en nuestro país. Esto provocaría que los productos chinos fueran más baratos que los nacionales y esto daría paso a la compra de más productos chinos y menor venta de productos nacionales en nuestro propio país. Esto significaría una gran fuga de dinero. Otro punto en contra es que nuestros productos en China serían muy costosos y los chinos no comprarían nuestros productos en su país. Esto significa que de ninguna forma nos veríamos beneficiados con un tratado de libre comercio con los chinos y por esto se puede concluir que el comercio no siempre mejora el bienestar de todo el mundo.

Principio 8

Aunque en un inicio creí simpatizar con los principios propuestos por Mankiw, dos de ellos no me parecen del todo correctos y vinculados entre si de alguna forma. Sin embargo solo tratare sobre uno: el 8.
En el principio 8 "el nivel de vida depende de su capacidad para producir bienes y servicios" Mankiw maneja ejemplos de paises primermundistas, y su teoría parece concodar ya que nos dice como en Estados Unidos sus habitantes gozan de una buena rentabilidad debido a su gran productividad de bienes y servicios. Sin embargo, esto no siempre sucede.

Como ejemplo tangible no hace falta ir tan lejos, basta con examinar nuestra propia situación económica. México es un país productor de ambos, pero no hay punto de comparación con la economía estadounidense; el sector turistico ha crecido notablemente durante los últimos años, la industria e inversión extranjeras han fijado sus ojos en nuestro país, se han subsidiado por parte del gobierno y el sector privados apoyos para el campo, la salud y la educación; por estos y algunos otros motivos resultaría lógico pensar que los ingresos y la rentabilidad de nuestra nación se a visto de igual manera incrementada, pero por desgracia no es asi.

El nivel de vida, al menos de nuestro pais, no depende solamente de la productividad, hay factores tanto externos como por desgracia internos que frenan el crecimiento económico. Entre los facores internos nos encontramos con la ineficacia de nuestras instituciones gubernamentales, la corrupción y que muchos de nuestros tramites burocráticos, necesarios para el incremento y creación de una economía sólida son obsoletos ( es increible los frenos, la falta de apoyo,la pérdida de tiempo y la ineptitud con que te encuentras cuando quieres abrir un negocio, importar, exportar, pedir créditos o invertir en algunos sectores a tanto a presente como a futuro). Por otro lado, hablando de factores externos, ya lo diria Porfirio Díaz hace un siglo ya "Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos", ya que nos hace "el favor" de permitir la entrada a su nación de nuestros bienes. Puedes ver en las fronteras terrestres con Estados Unidos camiones y caminones parados con mercacias, porque los estadounidenses encontraron un tomate podrido dentro de un cargamento de toneladas, sería ms fácil tirarlo, pero ellos prefieren denter la carga hasta que toda la mercancia se pudra y ahora si no tener objeción alguna de los mexicanos por prohibir el paso de nuestros camiones.

Creo que no es correcto pensar que el bienestar y rentabilidad de una nación depende solmanete de su productividad

El Estado no siempre gestiona la equidad en la economía

De los 10 principios de la economía que Mankiw avala, he diferido en el siguiente postulado: “El Estado puede mejorar a veces los resultados del mercado”. Ciertamente el papel del Estado siempre debe ser proteger los intereses de todos sus individuos y promover equidad entre ellos, sin embargo, no siempre sucede esto.

Una de las últimas controversias en el senado de la república fue el aprobar o no la reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión (LFRyT) –previamente aprobada por la cámara de diputados–, cuya fama le otorgo el nombre de “La Ley Televisa”. Esta modificación a la LFRyT propicia el futuro de la televisión y de las comunicaciones del país en favor de Televisa. Más tarde, después de disputas en el senado, fue aprobada.

El senador priísta Manuel Bartlett Díaz, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo el 18 de agosto de 2006: “La ley Televisa está destinada a imponer el sigilo en los asuntos públicos, la mentira y la manipulación televisiva por parte de quienes sólo quieren defender sus intereses personales”.

Por la anterior, el Estado no protegió los intereses de los mexicanos pues ha impedido, por lo menos hasta el 2021 y muy aparte de las consecuencias políticas que puedan suscitarse a partir de esta reforma, el surgimiento de nuevas empresas de comunicación que podrían favorecer a los mexicanos para reducir el costo de los servicios que ofrece este sector, pues sabemos bien, como en uno de los principios que Mankiw se expone (el quinto), que la competencia reduce el costo de algún producto o servicio.

Por tanto, el principio de Mankiw por el cual he escrito esta crítica no garantiza que todo Estado protege y propicia una mejor eficiencia y equidad en la economía. Aclaro, aunque este postulado contiene la frase “a veces” el autor asegura que cuando el Estado interviene en la economía únicamente debe hacerlo por dos razones: fomentar la eficiencia y la equidad.
Aparicio, la verdad la pusiste muy díficil, porque la verdad estoy de acuerdo con todos los principios de Mankiw, pero con el que estoy más en desacuerdo es con el principio 8, que menciona que la calidad de vida de un país depende de su producción de bienes y servicios. Aparentemente parece cierto, ya que un país como Estados Unidos, que tiene una producción de bienes y servicios mayor que cualquier país latinoamericano o africano, parece tener en general una mayor calidad de vida, aunque en ciertos aspectos en específico no sea así. Pero no es siempre así, México que tiene un PIB mayor que muchos países europeos, tiene una calidad de vida menor, ya que la distribución de la riqueza es muy mala y los servicios públicos no son tan buenos. Otro factor es la política, de que sirve que Estados Unidos tenga muchos bienes y servicios muy buenos a su disposición, si la calidad de vida disminuye mucho por la neurosis que viven, gracias a su mal manejo de la política. Esa neurosis se nota en que viven todo el tiempo con el temor de un ataque terrorista o simplemente que uno de los tantos locos que abundan, creados por su mismo sistema estúpido, salga a la calle o entre a algún lugar público a matar gente. Otro ejemplo del mal manejo de la política es Israel. Además hay otros factores, como la mentalidad y cultura de las personas del país, que también influyen en la calidad de vida. Países europeos y algunos asiáticos, por mencionar Alemania, producen menos que Estados Unidos y tienen una mejor calidad de vida. Un ejemplo muy tangible es Cánada.

Los individuos responden a los incentivos

Según el 4° Principio de la Economía postulado por Mankiw, los individuos responden a los incentivos. Aunque podría creerse que es totalmente válido, este principio, y que es cierto para todo caso, yo no lo veo así. En Ciudad de México el precio del boleto del “metro” es de los más baratos del mundo. Aún cuando este precio es accesible para todo público que desee viajar (incentivo), la compra de automóviles es muy alta. A pesar de que en el metro, no existe tráfico y normalmente se respetan horarios (incentivo), la gente de esa ciudad parece preferir viajar en automóvil, donde es probable quedar dentro de un embotellamiento, haciendo más difícil seguir un horario predeterminado para llegar puntualmente al lugar al que se desea. En los últimos 10 años el precio por litro de gasolina y de gas ha ido subiendo, mientras que el precio del boleto del subterráneo se ha mantenido casi sin cambios (incentivo).
Por las razones antes citadas, creo que el principio de Mankiw no tiene validez ante toda situación. En la realidad la predicción que crea el citado principio cerca del comportamiento de la gente no siempre se cumple. Quizás esto se debe a que otro de los supuestos que ayudan a estudiar la economía hace que se tome a la población como una serie de individuos racionales que saben llegar a lo que quieren y que saben lo que quieren. Esto aleja hasta cierto punto de la realidad y con ello se pueden generar errores al hacer predicciones, por lo que no se puede esperar que las predicciones se cumplan al 100%.

Crítica al principio 5

Creo que hacemos intercambios con otros debido a que somos egositas, lo que quiero decir es que simpre buscamos los mayores beneficios. La especializacion nos permite ofrecer y demandar articulos o servicios que no solo satisfacen nuestras necesidades sino que , este tipo de intercambios estoy de acuerdo que benefician a todos, unos satisfacen sus necesidades y otros ganan cuando venden. El punto que quiero tratar es en cuanto al sistema economico liberal en el que vivimos, el libre mercado desde mi punto de vista es como un "juego" de cualquier cosa, en donde hay un ganador y un perdedor, en el sentido monetario en el libre mercado necesariamente para que halla un rico va a existir uno o mas pobres, y si bien es cierto que existe un equilibrio en el modus vivendi, el crecimiento familar anual, con esto me refiero a si en el periodo de un año las familias tienen mas dinero, hace notar que muy pocas familias crecen y decrecen mucho mas. Por ejemplo en los ultimos 5 años no ha habido incremto en el numero de familias clase "A" en el país. Por otro lado la relacion comercial de Mexico con el resto del mundo, en particualar con E.U.A. no parece producir beneficios para ambas economias, y aun que de hecho los produjera, en primer lugar los beneficios son mayores hacia Estados unidos y en segundo lugar parece que nos adecuamos sus negociaciones no por que nos beneficien sino por que almenos no nos perjudican, por ejemplo el tratado de libre comercio escencialmente permita el libre comercio de acurdo con la normatividad de los paises pero en la zona fronteriza en el largo plazo y teoricamente existiria un libre trafico de mercancias sujetas a menores impuestos, pero solo ha beneficiado en terminos reales a EUA y a Canada, sin embargo no podemos reclamar nada por temor a que nos "bloqueen", aun que no creo que lo hicieran, parece que aceptamos de mal menor.

Critica a Pincipio 1

En el principio #1, Mankiw afirma que, cuando el gobierno redistribuye los ingresos de ricos a pobres, se reduce la recompensa por el trabajo y, por consiguiente, la gente trabaja menos y produce menos bienes y servicios. Además, parece suponer que “los ricos” son el único factor determinante en la economía y su “recompensa”, el único aliciente para que la sociedad produzca. Difiero en algunos puntos:
1-Por lo general, cuando los ingresos son bajos, los individuos trabajan más y no menos, de lo contrario no existiría el "overtime". En caso de que el individuo decida y tenga la oportunidad de buscar un trabajo mejor remunerado, simplemente el salario medio en la sociedad aumentará. En el caso de las empresas, ante la baja en las ganancias, éstas, en primer lugar, buscan aumentar su productividad, no se retiran inmediatamente del mercado.
2-La productividad no depende solamente de “los ricos”, sino también de las clases medias y bajas, por lo que su bienestar también influye en aquélla; de modo que los beneficios derivados de los impuestos sí pueden ser alicientes para quienes los pagan.
3-Los recursos destinados al bienestar social no se pierden, sino que se redistribuyen, y rápidamente, ya que gran parte se consume de inmediato y a nivel local, pues, por lo general, las clases bajas no invierten en bonos extranjeros.
4-La asignación adecuada del gasto público debe influir positivamente en la estabilidad social, la calidad de la mano de obra y bajos riesgos de inversión; esto compensa los efectos que pueda producir una política fiscal rigurosa, ya que inspira confianza a los inversionistas.
Países como Holanda y Alemania (aunque últimamente intentan atraer empresas extranjeras a sus territorios mediante la rebaja de algunos impuestos) mantienen políticas tributarias rigurosas; sin embargo sus economías son saludables y su calidad de vida está entre las primeras del mundo. Por otra parte, países que ofrecen paraísos fiscales (especialmente de África y Asia) no han observado beneficios sustanciales en sus economías y mucho menos en el nivel de vida de sus ciudadanos.

sábado, agosto 19, 2006

La fuerza de la Mano Invisible

Lo que a continuación presento es una crítica al principio número siete de economía: "Governments Can Sometimes Improve Market Outcomes" de Gregory Mankiw, que dice que a veces es necesario que el gobierno modere algunos aspectos del mercado para que sean menos las personas perjudicadas en el intercambio de bienes.Presentado en el primer capítulo de su libro Principios de Economía.

La teoría de la "mano invisible" de Adam Smith propone, a grandes rasgos, que el interés personal de los hombres es el que hace trabajar tan bien a las economías de mercado, no su benevolencia. Si esta teoría es cierta, los integrantes del mercado intentan mejorar la condición en la que se encuentran por si solos ya que ellos mismos procuran realizar solo transacciones benéficas y nunca perjudiciales. Menciono esto para hacer énfasis en que los hombres son lo suficientemente inteligentes para no llevar a cabo tratos que no les dan ganancias.

En definitiva, una economía de mercado no necesita de la moderación del gobierno gracias a que los hombres somos lo suficientemente racionales para saber lo que nos conviene y lo que no, a demás de que dicha moderación puede ser ilícitamente benéfica para la burocracia del país.

Crítica al octavo principio

¿Por qué no necesariamente el nivel de vida de un país depende prioritariamente de su capacidad para producir bienes y servicios?

Si bien aquellos países cuyos ciudadanos poseen una renta más elevada gozan normalmente de una mayor capacidad adquisitiva, el nivel de productividad nacional no siempre causa que se incremente a la par la renta per cápita.

Por ello, considero errónea para algunos casos la aseveración de Gregory Mankiw en su libro “Principios de economía” de que “En los países en los que los trabajadores pueden producir una gran cantidad de bienes y servicios por unidad de tiempo, la mayoría de las personas disfrutan de un elevado nivel de vida.” Se trata de una categorización genérica a partir de unos cuantos ejemplos –principalmente el de E.U.A.– para determinar un resultado definitivo.

A su vez, también es cuestionable la posición secundaria que otorga a los sindicatos y la legislación sobre salarios mínimos; en efecto, si en algunos países como China se alterara esta última y las decisiones gubernamentales en materia laboral tuvieran en consideración las opiniones de los trabajadores, transmitidas por medio de las organizaciones sindicales, es probable que mejoraría la renta por individuo y en consecuencia el nivel de vida del país.

Como conclusión, al momento de ponderar la importancia de las organizaciones sindicales y la legislación sobre salarios, con respecto a la productividad de un país para mejorar el nivel de vida de la mayoría de sus ciudadanos se deben tomar en cuenta - en primer lugar - las circunstancias que vive cada nación. En suma, no se puede generalizar ya que cada sistema político tiene sus propias deficiencias y ventajas.

viernes, agosto 18, 2006

Reporte 1 - Crítica a los "10 principios de Mankiw"

Su primer reporte escrito en el blog consiste en revisar y criticar los "10 principios de economía" enumerados por Mankiw en el capítulo 1 (una versión pdf en inglés de ese capítulo está aqui)
  • Publiquen una nota de máximo 300 palabras donde critiquen uno o dos de tales principios. Argumenten por qué creen que dicho principio no es aplicable en un caso o contexto particular (piensen en un país, mercado o período histórico particular, por ejemplo).
  • No se vale alabar tal y tal principio: se trata de criticar.
  • Si pueden referir a evidencia que soporte su crítica, mejor, pero un argumento teórico y plausible es igualmente bueno.
  • No se vale criticar con adjetivos gratuitos sino con argumentos.
  • Durante el laboratorio del lunes 21 discutirán con Roberto Bahena la validez de sus críticas.
  • Publiquen una "nueva nota" y no sólo un "comentario" a esta nota. Para hacerlo tienen que entrar a su cuenta de blogger y editar una nueva entrada.
  • Yo recibo un email en cuanto algo se publica aquí, de modo que no pueden "alterar la hora de publicación" del blog.
  • Si por alguna razón no pueden darse de alta en el blog--es su obligación enviar su reporte por email al profesor (javier.aparicio@cide.edu) y al laboratorista (roberto.bahena@cide.edu) antes de la hora límite.
Fecha límite de publicación: Lunes 21 a las 8am.

jueves, agosto 17, 2006

Introducción a la Economía--Otoño 2006

Bienvenidos al curso de Introducción a la Economía.

Les pido que se den de alta en blogger para que puedan publicar en este foro.

Este blog es un espacio exclusivo para que los estudiantes del curso discutan ideas, inquietudes y controversias del análisis económico. Nuestro laboratorista, Roberto Bahena, moderará las discusiones y el profesor intervendrá de vez en cuando.

La página web del curso está en esta liga:
http://www.cide.edu/investigadores/aparicio/economia.html